Josefa Ros, investigadora de nuestro proyecto de investigación, está trabajando un tema del mayor interés: el aburrimiento. Y no, no es una broma.
Una de las emociones (¿es el aburrimiento una emoción?), que más experimentamos durante la pandemia fue el aburrimiento, y si encima lo estudiamos en personas mayores, el resultado es espectacular.
Podéis conocer más sobre su trabajo en esta entrevista que le hacen en El Confidencial Digital.
No os aburrirá.
Hay dos formas de encarrilar un tema: desde el rigor académico y desde un prisma muy humano. Una joven filósofa, Josefa Ros Velasco, doctorada con Premio Extraordinario por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), posee el raro don de hacerlo desde ambos ángulos, según quiénes sean sus lectores. Esta versatilidad es plausible: gracias a ella, la gente del montón que no entenderíamos sus planteamientos científicos podemos acercarnos a la materia que domina, el aburrimiento, precisamente sin caer presos de él. Difícil arte del que fueron dueños, entre otros, Schopenhauer y, sobre todo, el inmortal Ortega.
Sorprende que alguien que irradia vitalidad esté entregada de cabeza, pero también de corazón, a la investigación de materia tan fea como el aburrimiento.Sorpresa relativa, pues difícilmente un aburrido carente de hálito vital podría aportar sino más de lo mismo.
Sigue leyendo en El Confidencial Digital .